LA GRAN CONFUSIÓN DEL E-MAILING
Muchas marcas creen hoy todavía que cuando una agencia hace campañas de e-mailing, tiene una enorme y maravillosa base de datos a la que enviará mails con la información de las ofertas de la marca y…NO. Eso funcionó relativamente hace 10 años, cuando era más difícil segmentar al mercado, cuando las redes sociales no facilitaban el trabajo y lo que se buscaba era generar impactos y tener resultados por volumen. Hoy, hacer algo así es el camino más corto para recibir una patada en el trasero por parte de tus consumidores. Por ello, es muy importante que distingas a qué se refiere una agencia cuando dice que hace e-mail marketing o e-mailing.
En resumen, hacer marketing por e-mail es tomar en cuenta las características del nicho al que te diriges, analizar su comportamiento en tu sitio, escucharlos y darles lo que esperan, para generar una conversación que no sólo los convierta en clientes, sino en fans de tu marca.
¿Qué es e-mailing?
El e-mailing es una campaña publicitaria y de mercadotecnia vía correo electrónico, funciona para tener presencia de marca (impactos), y también es una herramienta para aumentar ventas (mercadotecnia). El e-mailing se compone de una serie de elementos para que su funcionamiento sea el más adecuado y es muy importante poder distinguirlo de algunas prácticas como el envío masivo de correos a listas de personas, pero hablaremos de esto más adelante.
Este proceso consiste en que las personas a través de las páginas o blogs te otorguen información específica como nombre y correo, de esta manera se podrá establecer un vínculo más cercano con la persona. Este punto es muy importante porque cada una de las personas que entreguen dichos datos son personas que realmente quieren recibir la información.